En este espacio podre mostrar mis retos semanales, una experiencia diseñada para poder continuar con mi programa CAS desde casa,
Primera Semana
Introducción: En ocasiones no somos lo suficientemente conscientes de los beneficios que trae cocinar en familia, deberíamos tener en cuenta que la ejecución de cualquier plato hecho por nosotros mismos nos ayuda a tener una mejor educación y creatividad nutricional, genera conciencia de lo que comemos, contribuye con el control de las porciones, nos enseña a adoptar hábitos saludables y sobre todo crea lazos familiares más fuertes.
Diagnóstico investigativo: Para el desarrollo de esta experiencia, es necesario conocer los gustos de las personas para las que voy a cocinar. Definir la cantidad y el plato que voy a preparar. Investigar y adquirir los ingredientes y cantidades que voy a necesitar. Contar con las herramientas necesarias y sobre todo tener la mejor actitud para que la receta salga perfecta.
Elementos CAS: Creatividad
Estrategia: Se realizó un consenso en familia sobre el plato que quería que los preparara, busque la receta que mejor se ajustara a lo que ellos querían. Luego compre los ingredientes que hacían falta y revise que tuviera todos los utensilios de cocina que iba necesitar. Revise varias veces la receta para no equivocarme en ningún paso de la preparación.
Elementos CAS: Creatividad.
Reflexión: A través del desarrollo de esta actividad pude reflexionar sobre varias cosas, descubrí que cocinar es un momento que dedicas a estar con tu cuerpo y escucharlo, a disfrutar de los olores y los sabores. Te ayuda a descansar la mente del estrés del mundo exterior y a conectar con tus sentidos.
Es una buena forma de ejercitar la mente, pues requiere un ejercicio de programación muy interesante (para planificar y ordenar los menús, los platos de una comida, las combinaciones posibles, los ingredientes, las cantidades, los tiempos de preparación, etc.). Y de concentración, pues mientras cocinas tienes que estar presente, tienes que estar por lo que haces, de lo contrario puede salir todo mal. Por lo tanto, cocinar bien te prepara y te da recursos y habilidades que luego son importantísimas para aplicar en la vida, en el trabajo o en las relaciones, porque te ayuda a estar enfocada mentalmente y no dispersarse.
Resultados de aprendizaje: Este es un gran ejercicio, es gratificante el hecho de preparar comida para otro siempre implica una intención, una forma de dirigir la energía hacia lo que queremos. Aprendí que es una gran manera de para practicar el agradecimiento, el cual contribuye para estar en armonía con nosotras mismas y con el mundo. Puede ser una forma de terapia, de encontrar ese espacio y ese momento para escucharnos, para conectar con nuestras necesidades y satisfacerlas.

Segunda Semana

Introducción: Incorporar el ejercicio como un hábito en nuestra rutina diaria, trae innumerables beneficios no solo físicos, sino también mentales. Está comprobado que durante la práctica del ejercicio se liberan sustancias químicas que mejoran los estados de ánimo, liberan el estrés y reducen el riesgo de depresión.
Diagnóstico investigativo: El éxito de este reto esta enfocado en la disciplina y en el compromiso, así como en la aceptación de nuestra capacidad de ejercitarnos. Tenemos que ser conscientes que no podemos exigirle a nuestro cuerpo rutinas demasiado exigentes de un día para otro, todo es un proceso y poco a poco la ira respondiendo de acuerdo con nuestras propias limitaciones y capacidades.
Elementos CAS: Actividad.
Estrategia: A través de las diferentes aplicaciones que existen ahora, busque una rutina en internet donde pudiera orientarme sobre la ejecución de cada ejercicio, el tiempo, y la intensidad con que debía practicarlos. Después de esto prepara un espacio dentro de mi casa y ahí lo desarrolle diariamente
Reflexión: A veces es un poco difícil implementar nuevos hábitos dentro de nuestra rutina diaria, pero con constancia y disciplina se puede ir logrando poco a poco. Cada día va ser fácil y finalmente el cuerpo termina pidiendo y extrañando el ejercicio.
Resultados de aprendizaje: Sin duda alguna, los resultados se pueden evidenciar al poco tiempo, después de que se adquieren prácticas para ejercitarse, los beneficios en el estado de salud, en el ánimo y en el aspecto físico son muy positivos, así mismo es una buena forma de adquirir disciplina y constancia.

Tercera Semana

Introducción: La pintura es una forma de representación artística muy popular, en donde se emplean técnicas de pintura, conocimientos de teoría del color y de composición pictórica, y el dibujo. A pesar de mi trabajo en la experiencia de clases de artes, esta técnica es la que más se me dificulta, por eso decidí incluirla como un reto y esforzarme en que cada vez sea mejor.
Diagnóstico investigativo: La práctica del arte de pintar, consiste en aplicar, en una superficie determinada (una hoja de papel, un lienzo, un muro, una madera, un fragmento de tejido, etc.) una técnica determinada, para obtener composición de formas, colores, texturas, dibujos, etc. dando lugar a una obra de arte según algunos principios estéticos. Escogí una pintura enfocada en el cuerpo humano, la cual tiene un nivel de exigencia alto.
Elementos CAS: Creatividad.
Estrategia: Escogí una pintura del cuerpo humano, más exactamente un torso femenino. Esta pintura la realice sobre lienzo y use la técnica de pasteles con oleo. Durante su desarrollo tuve la orientación de mi supervisora, la cual me iba indicando cómo podía hacer cada cosa y me retroalimenta sobre la evolución de mi obra.
Reflexión: En ocasiones nos negamos la oportunidad de desarrollar habilidades o experiencias nuevas para nosotros, solo por la creencia que no somos buenos en un tema determinado. La práctica y el interés nos llevan a descubrir que somos mejor de lo que creemos y que con amor y disciplina los resultados pueden ser mejor de lo que esperamos.
Resultados de aprendizaje: Me siento muy contenta y satisfecha con el resultado de esa pintura. En realidad, fue un gran reto y al final creo que todo el empeño y el esfuerzo se ve en los resultados que, sin duda, valieron la pena, considero también que es una manera de experimentar diferentes técnicas.
Cuarta Semana

Introducción: Relaciono este reto con la capacidad de ser generoso, y por eso me parece de gran importancia resaltar que para mí ser generoso me ayuda a despegarme de las cosas: No sé si Creo que el proceso de despegarte de la necesidad de lo material te libera, disminuye tu estrés y te da felicidad. Ser generoso me ayuda a recordar que existen personas que no tienen lo que yo tengo: Me hace mucho más agradecida.
Diagnóstico investigativo: Algo que me ha sucedido casi siempre es que, cuando comparo mis problemas con los de otros, me doy cuenta que no tengo problemas. Cuando investigo sobre la situación de hambre en África, la falta de agua potable, el efecto que eso trae en la ausencia de los niños en clase, tanto por las enfermedades como porque necesitan invertir horas diariamente sólo para caminar y buscar agua, etc. agradezco por todo lo que la vida me ha dado y trato de compartirlo con los que tengo cerca y de alguna manera agradecerles por lo que hacen por mí.
Elementos CAS: Servicio.
Estrategia: En esta ocasión decidí preparar una comida especial a la vigilante de mi edificio, ella se llama Luz y a parte de ser una persona desplazada por la violencia en el Cauca, tiene grandes problemas económicos. Yo le tengo un gran aprecio, pues me cuida, está pendiente de mí y desarrolla su trabajo con mucho amor y dedicación. Por eso decidí atenderla y consentirla con algo que ella le gustara comer. Yo lo preparé y compartí con ella ese momento, que en realidad fue muy especial.
Reflexión: Deben ser generosos, las personas generosas son capaces de dejar de lado ese anhelo por acumular objetos, propiedades y dinero que para nada provocan felicidad. A Estas personas aprecian mejor las cosas, saben darle valor a lo que poseen, a las personas que tienen a su alrededor y disfrutan de todo, pues encuentran un gran placer en compartir y ayudar a otros.
Resultados de aprendizaje: Un reto bastante enriquecedor, me gustó mucho y me siento muy satisfecha de poder agradecer a alguien todo lo que hace por mí, a pesar de no poder darle mucho ella se vio muy feliz y agradecida cosa que me alegro de igual manera a mí también.